Bienvenidos a Colonia Ignacio Allende



Te invitamos a conocer la hermosa localidad de Colonia Ignacio Allende que se localiza en el Municipio de Cuapiaxtla del Estado de (Tlaxcala México) y se encuentra en las coordenadas:
Longitud: -97.78388889
Latitud : 19.35666667
Click aqui si quieres ver en el mapa

La población total de Colonia Ignacio Allende es de 1693 personas, de cuales 848 son Hombres y 845 Mujeres.
Anuncios

En este sitio, Tambien podras encontrar Fotos de la localidad de Colonia Ignacio Allende, El principal objetivo de este sitio es dar a conocer nuestro México y Promover el Turismo

¿Dónde está Colonia Ignacio Allende?


Fiestas patronales o Feria del pueblo

Anuncios
Se festeja La Fiesta O Feria Del Pueblo del 14 al 17 de Mayo
Es el día 15 de mayo donde es el día principal, día del patrón San Isidro Labrador, la fiesta comienza la noche anterior llevando acabo el tapete de aserrín de colores, por la calle principal por donde llegara el arzobispo, la fiesta continua con la misa y des pues la comida muy rica por cierto les recomiendo visitar después el baile y vaquillas también.
Eventos religiosos
Misa
Procesiones
Rosario

Eventos Deportivos
Torneo de Fútbol

Eventos Culturales y otros
Bailes
Cabalgatas
Toros
Quema de fuegos pirotécnicos
Juegos Mecánicos
Antojitos Mexicanos
Antojitos típicos del pueblo
Puestos de Vendimia
Quema de castillo


Nota: Esta información, fue proporcionada por un usuario de nuestra pagina web, si cuentas con información adicional puede editar el contenido de este sitio en el linck que se encuentra mas abajo, agradecemos su coperación, estamos tratando de hacer este sito el mas completo en fiestas de municipios de México

[Editar Información de la Fiesta] [Saber Mas sobre Colonia Ignacio Allende click Aqui]

Deja un comentario sobre esta Localidad

 

Artículos Recomendados

Cuales son las playas mas visitadas de Puerto Vallarta y como llegar desde el centro

Puerto Vallarta es conocida por sus hermosas playas, y algunas de las más visitadas por turistas son las siguientes:

Ver mas

Visita la Hermosa Playa Destiladeras

Esta es una de las playas mas hermosa   de Nayarit, con una arena blanca y suave, no es necesario que te hospedes en un hotel, la playa cuen...

Ver mas

Visita las grutas de Tolaltongo

Las grutas de tolaltongo, uno de los mejores lugares para visitar en nuestro México, ubicada en el municipio de Cardonal Hidalgo, lo mejor que la nat...

Ver mas

16 Increibles lugares de México que debes Visitar

Nuestro México es uno de los paraísos del mundo  con gran cantidad de riqueza cultural y atractivos turísticos, en cada uno de sus 31 estados ...

Ver mas

Día de la Madre

El origen del actual Día de la Madre se remonta al siglo XVII, en Inglaterra. En ese tiempo, debido a la pobreza, una forma de trabajar era emplearse en las grandes casas o palacios, donde también se daba techo y comida.

Un domingo del año, denominado «Domingo de la Madre», a los siervos y empleados se les daba el día libre para que fueran a visitar a sus madres, y se les permitía hornear un pastel (conocido como «tarta de madres») para llevarlo como regalo.

Esta celebración se desarrollaba colectivamente, en bosques y praderas.

Aunque algunos colonos ingleses en América conservaron la tradición del británico Domingo de las Madres, en Estados Unidos la primera celebración pública del Día de la Madre se realizó en el otoño de 1872, en Boston, por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe (creadora del «Himno a la república»). Organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa, invitando a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra por ceder a sus hijos para la milicia.

Tras varias fiestas bostonianas organizadas por Ward Howe, ese pacifista Día de la Madre cayó en el olvido. Fue hasta la primavera de 1907, en Grafton, al oeste de Virginia, cuando se reinstauró con nueva fuerza el Día de la Madre en Estados Unidos, siendo Ana Jarvis, ama de casa, quien comenzó una campaña a escala nacional para establecer un día dedicado íntegramente a las madres estadounidenses.

Siguenos en: