Asientos es un poblado ubicado en el estado mexicano de Aguascalientes, específicamente en el municipio homónimo, del cual es la cabecera. Tiene una...
Calvillo es uno de los once municipios del estado mexicano de Aguascalientes. Según el censo de población del INEGI realizado en el 2010 cuenta con ...
Loreto es una ciudad mexicana del estado de Baja California Sur. Es cabecera del municipio homónimo y se ubica a 220 millas al norte de La Paz, capit...
Palizada es una localidad del estado mexicano de Campeche, cabecera del municipio de Palizada; está localizada al suroeste del estado, en la región ...
Arteaga es una población del estado mexicano de Coahuila, forma parte de la Zona Metropolitana de Saltillo y es cabecera del municipio homónimo. Tie...
Parras de la Fuente o simplemente Parras, es la cabecera municipal del municipio homónimo en el estado mexicano de Coahuila, localizado en la región...
Viesca es un poblado en el estado mexicano de Coahuila, está ubicado a 70 km de la ciudad de Torreón por lo cual es considerado como un municipio de...
Chiapa de Corzo es una ciudad mexicana situada en el centro del estado de Chiapas, en el sureste del país. Se localiza a 15 km del centro de Tuxtla ...
Batopilas (Idioma tarahumara: Río encajonado ) es una población del estado mexicano de Chihuahua, situada en la Sierra Madre Occidental en el fondo ...
San Miguel de Allende es una ciudad del estado mexicano de Guanajuato. Se encuentra a una altitud de 1910 m y está situada a 274 km, de la Ciudad de ...
Las grutas de tolaltongo, uno de los mejores lugares para visitar en nuestro México, ubicada en el municipio de Cardonal Hidalgo, lo mejor que la nat...
La Feria Nacional de San Marcos fue celebrada por primera vez en noviembre de 1828 en el Parían (Zona Comercial) de la Ciudad de Aguascalientes. En 1848 fue trasladada al Jardín de San Marcos cambiando su celebración al mes de abril. Con el paso del tiempo se ha convertido en un complejo evento que involucra por partes iguales el regocijo popular, las tradiciones, exposiciones comerciales, un Serial Taurino de corte mundial, el entretenimiento, eventos culturales de primera línea y el casino.
El Jardín de San Marcos es uno de los íconos más importantes de la verbena de abril; engalanado por su balaustrada de cantera rosa, es de los lugares preferidos por los hidrocálido, así como de los visitantes foráneos, para su convivencia y sano esparcimiento.
Desde 1924 la belleza de las hidrocálidas se ha convertido en parte primordial de la Feria. Cada año una joven es elegida como la Reina de la Feria Nacional de San Marcos tomando lugar como digna representante en la celebración de múltiples eventos.
El tradicional Desfile de Primavera, llevado a cabo el 25 de abril, día de la celebración al Santo Patrono (San Marcos), congrega año con año, a más de 90 mil personas que son testigos de una muestra multicolor de la imaginación y la creatividad aguascalentense, los asistentes pueden disfrutar de la exhibición de figuras autómatas y comparsas que vistieron este desfile de tradiciones, folclore y modernidad.
Desde su nacimiento, el Serial Taurino ha sido una parte primordial de la celebración de nuestras fiestas; El Gobernador del Estado de Aguascalientes, Ing. Carlos Lozano de la Torre lo ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial. Hoy por hoy ha dado presencia y renombre a nuestro Estado en todo el mundo.