Bienvenidos a Carrozas


Fiestas patronales o Feria del pueblo

Anuncios
Se festeja La Virgen De La Defensa del 31 de Octubre al 08 de Noviembre
El 31 de Octubre se realiza la entrada de los Gremios con carros alegóricos, creados por los vecinos de cada calle, la visita de los Santos de cada comunidad representada en la Quasiparroquia y la presentación de las reinas. Los días siguientes del 1ro al 5 de Noviembre se hacen peregrinaciones de las comunidades parte de la Quasiparroquia de La Virgen de la Defensa. El día 6, 7, y 8 de Noviembre son los días principales de las Fiestas en los que la comunidad es visitada por la Virgen de San Juan, Santo Sabas Reyes, El Señor de la Salud etc.. Por las mañanas y la tarde la comunidad es recorrida por tradición con una banda donde las familias disfrutan de la música en la puerta de sus hogares.

Por la noche se hace la quema del castillo, baile, y varias actividades como el concurso de las reinas. El día 8 es el día principal, que comienza con el ultimo recorrido de la banda por las calles. A medio día se realiza la misa donde se llevan acabo las primeras comuniones y bautizos. Al rededor de las 5 de la tarde se traslada la imagen de La Virgen de la Defensa de Carrozas a la comunidad de San Ramón donde se comienza la peregrinación desde San Ramón hacia Carrozas y las Calles principales de la comunidad hacia el Templo de la Virgen de la Defensa. Por la noche se culminan las Fiestas Patronales con Baile, Quema del Castillo y Fuegos Artificiales.


Nota: Esta información, fue proporcionada por un usuario de nuestra pagina web, si cuentas con información adicional puede editar el contenido de este sitio en el linck que se encuentra mas abajo, agradecemos su coperación, estamos tratando de hacer este sito el mas completo en fiestas de municipios de México

[Editar Información de la Fiesta] [Saber Mas sobre Carrozas click Aqui]

Deja un comentario sobre esta Localidad

 

Artículos Recomendados

Dia de muestros en San Pedro Tlaquepaque

El Día de Muertos es una festividad mexicana que se celebra en Tlaquepaque, Jalisco, y en todo México, para honrar a los seres queridos que han fall...

Ver mas

Cuales son las playas mas visitadas de Puerto Vallarta y como llegar desde el centro

Puerto Vallarta es conocida por sus hermosas playas, y algunas de las más visitadas por turistas son las siguientes:

Ver mas

Visita la Hermosa Playa Destiladeras

Esta es una de las playas mas hermosa   de Nayarit, con una arena blanca y suave, no es necesario que te hospedes en un hotel, la playa cuen...

Ver mas

Visita las grutas de Tolaltongo

Las grutas de tolaltongo, uno de los mejores lugares para visitar en nuestro México, ubicada en el municipio de Cardonal Hidalgo, lo mejor que la nat...

Ver mas

La Revolución Mexicana
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.

Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.

Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.

Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.

Siguenos en: