Bienvenidos a El Tepozán


Fiestas patronales o Feria del pueblo

Anuncios
Se festeja Cristo Rey Del Universo del 25 al 25 de Noviembre
Pareciera que nuestra festividad, es como todas, pero esta tiene algo muy en especial, y es la union y coordialidad de sus habitantes.

la fiesta no es exactamente cada 25 de noviembre, sino el penultimo o ultimo domingo de cada noviembre.



Alrrededor de las 5 de la mañana se replican las campanas del templo, un templo muy bonito, con una altar en cantera negra bañada. con una imagen preciosa de CRISTO REY DEL UNIVERSO (no de la montaña) Y la gente de la comunidad y comunidades vecinas, se reunen para cantar el rosario de la aurora, que es dirigido por los señores Ignacio Licea Rosas y Alfonso Cárdenas Aranada, famos en la region por hacer un dueto muy colpleto.



Habiendo terminado, el reso las personas ahi reunidas nos disponemos a cantar las mañanitas, a CRISTO REY. Al finalizar un coro canta tambioen las mañanitas y otras alabanzas.



Alrrededor de las 6:30 de la mañana, comienza a tocar una banda de viento y anima a la gente.



Se adorna la fachada del templo, y los vecinos limpiuan con tiempo las calles del tepozan y pintan los arboles, con gusto nos preparamos a recibir la fecha.



Siendo las 10 u once del dia, un sacerdote de la Parroquis de Estacion de Lourdes, encabeza una hermosa peregrinacion, desde un pozo cercano, en la cual participa, una banda de guerra, banda de viento, caballerias, peregrinos fieles de la imagen, un estandarte, el grupo de liturgia, y la comunidad completa, asi como gente de comunidades vecianas, en las que destacan, La esperanza, Laluz, El Garabatillo, Los pirules, La cazuela, Jerico de Maria, entre otros, pasada media hora de peregrinacion, llegamos al templo, donde se Oficia una misa y niños hacen la primera comunion.



Ya como a las 2 de la tarde se pone la plaza, donde se vende a la gente, Carnitas, nieve, gorditas, fruta, algodones de azucar, elotes, frituras, dulces regionales, hamburguesas, ademas de puestos ambulantes, que venden juguetes.

Enseguida podemos disfrutarnos las carreras de caballos, que se organizan cerca de la plaza, durante todo el dia y parte de la noche sigue la banda tocando, y una danza de concheros, o mojigangas. Ademas durante el dia se queman cuetones anunciando la fiesta. ya casi por la tarde noche, la gente se reune en la plaza nuevamente para ver la quema de un bonito castillo, ahi se reunen amigos conocidos y familias, lo cuel se hace una gran fiesta, llena de convivencia, y ya casi para finalizar, se lleva un grupo, gratuito al publico que toca hasta alrrededor de las 12 de la noche, donde la gente baila y se divierte sanamente. Es asi como año con año en esta localida de El tepozán celebramos una fecha importante de cada año que nos motiva, y nos alegra. Te invitamos a visitar este lugar, y a conocer la gente que te poaresera muy agradable. VEN Y TE DIVERTIRAS...


Nota: Esta información, fue proporcionada por un usuario de nuestra pagina web, si cuentas con información adicional puede editar el contenido de este sitio en el linck que se encuentra mas abajo, agradecemos su coperación, estamos tratando de hacer este sito el mas completo en fiestas de municipios de México

[Editar Información de la Fiesta] [Saber Mas sobre El Tepozán click Aqui]

Deja un comentario sobre esta Localidad

 

Artículos Recomendados

Dia de muestros en San Pedro Tlaquepaque

El Día de Muertos es una festividad mexicana que se celebra en Tlaquepaque, Jalisco, y en todo México, para honrar a los seres queridos que han fall...

Ver mas

Cuales son las playas mas visitadas de Puerto Vallarta y como llegar desde el centro

Puerto Vallarta es conocida por sus hermosas playas, y algunas de las más visitadas por turistas son las siguientes:

Ver mas

Visita la Hermosa Playa Destiladeras

Esta es una de las playas mas hermosa   de Nayarit, con una arena blanca y suave, no es necesario que te hospedes en un hotel, la playa cuen...

Ver mas

Visita las grutas de Tolaltongo

Las grutas de tolaltongo, uno de los mejores lugares para visitar en nuestro México, ubicada en el municipio de Cardonal Hidalgo, lo mejor que la nat...

Ver mas

La Revolución Mexicana
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.

Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.

Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.

Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.

Siguenos en: